
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA?
Su médico va a valorar aspectos importantes en su estilo de vida, antecedentes personales y médicos. Usted deberá de prepararse para responder una serie de preguntas referentes a su historia familiar, medicamentos que toma y rutinas diarias en su vida.6
La falta de aire, respiración con sibilancias (sonido como un “gato” en el pecho), tos u opresión en el pecho pueden indicarle a su médico que usted está ante un cuadro de asma. Es importante que le indique a su médico si usted ha estado en contacto con desencadenantes como caspa de animales, polen, humo de tabaco o se ha encontrado ante una infección respiratoria últimamente.6
Tanto para niños como para adultos hay que tener consideraciones importantes para tener el correcto diagnóstico. Guíese con la siguiente tabla, aquí podrá encontrar información que es esencial que su médico sepa.

Para diagnosticar el asma, hay pruebas confirmatorias. Conozca sobre ellas:
ESPIROMETRÍA
Generalmente esta es una prueba que se realiza en el consultorio de un médico. Esta prueba consiste en colocar la boquilla de un espirómetro en la boca y exhalar e inhalar lo más fuerte y rápido posible. Lo que se mide es la cantidad de aire durante esa inhalación y exhalación, además de la fuerza con la que lo puede hacer. La finalidad es verificar que tan bien están funcionando sus pulmones.8
Pasos para realizar la prueba permanezca con la boquilla bien sellada entre sus labios durante todo el tiempo de la prueba.4
-
Realice una inspiración normal
-
Exhale suavemente hasta vaciar sus pulmones totalmente
-
Tome una GRAN INSPIRACIÓN, con esto llena sus pulmones
-
Luego EXHALE con mucha FUERZA, continúe exhalando hasta que le indiquen que se detenga.
Esta prueba puede repetirse al menos 3 veces.
MEDICIÓN DEL FLUJO RESPIRATORIO MÁXIMO
Para realizar esta prueba se utiliza un medidor de flujo máximo que mide cuanto aire pude exhalar un paciente con su mayor esfuerzo. Su flujo espiratorio máximo está disminuyendo cuando se estrechan los conductos (bronquios) que llevan aire a los pulmones. Un descenso del flujo máximo puede demostrar que los bronquios se están estrechando incluso antes de que se manifiestan los síntomas del asma.9
Algunas veces esta prueba se utiliza como parte de un plan de acción para el asma que se formula con el médico. Este plan ayuda a detectar si su asma está empeorando. Tome en cuenta que el flujo espiratorio máximo está en su punto más bajo temprano en la mañana y en su punto más alto por la tarde, si usted realiza medición solo una vez al día, le recomendamos que realice también medición en las mañanas y antes de utilizar su medicamento.10
PRUEBA DE MEDICIÓN DE FeNO
FeNO significa "óxido nítrico exhalado fraccional". Una prueba de FeNO mide los niveles de óxido nítrico cuando exhala. (Asthma UK, 2018) El NO u óxido nítrico se produce en sus pulmones cuando sus vías respiratorias están inflamadas producto de la alergia que le produce la inhalación de alguna sustancia.11
Esta prueba junto con otras, más el examen físico puede ayudar a diagnosticarle asma. Además, le van a confirmar si usted se clasifica como asmático alérgico o no alérgico.12
Referencias
4. National Jewish Health. (2019). Cómo identificar las causas del asma. Retrieved from NJH: https://www.nationaljewish.org/health-insights/espanol/como-identificar-las-causas-del-asma
6. Asthma and Allergy Foundation of America. (2019). Asthma Diagnosis. Retrieved from AAFA: https://www.aafa.org/asthma-diagnosis/
7. National Asthma Council Australia. (2019, marzo). Diagnosing Asthma. Retrieved from https://www.nationalasthma.org.au/understanding-asthma/diagnosing-asthma
8. Asthma and Allergy Foundation of America. (2017, diciembre). Lung Function Tests. Retrieved from AAFA: https://www.aafa.org/lung-function-tests-diagnose-asthma/
9. NorthShore University HealthSystem . (2018, setiembre). Asma: Flujo espiratorio máximo y mejor medición personal. Retrieved from NorthShore University HealthSystem : https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa126622&Lang=es-us
10. National Asthma Council Australia. (2017, noviembre). Asthma Action Plans. Retrieved from National Asthma Council Australia: https://www.nationalasthma.org.au/living-with-asthma/asthma-action-plans
11. Damiá, A. (2010). Óxido Nítrico en el asma ¿para que sirve? Archivos de Bronconeumología, 46(4), 157-159.
12. Asthma UK. (2018, julio). Tests to diagnose and monitor asthma. Retrieved from Asthma UK: https://www.asthma.org.uk/advice/diagnosis/tests/#Feno