¿CÓMO PUEDO SABER CÓMO ESTÁ MI NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE?
Es muy sencillo que usted pueda medir su nivel de azúcar desde la comodidad de su hogar. Se recomienda que todo paciente diabético tenga a su alcance un glucómetro, este es un aparato que funciona con una pequeña gota de sangre tomada del dedo del paciente. Si tiene un glucómetro en casa, siga las siguientes instrucciones4.
** Ante cualquier duda consulte con un profesional de la salud y siga sus indicaciones**
CUIDE SUS OJOS
Es probable que haya escuchado que la diabetes causa problemas en los ojos, y es un hecho, las personas diabéticas sin un buen cuidado de su enfermedad pueden llegar a padecer de retinopatía diabética. La causa el daño de los vasos sanguíneos de la capa posterior del ojo, esto puede ocasionar pérdida progresiva de la visión y por último ceguera.8
Es importante que un paciente diabético tenga revisiones periódicas con su oftalmólogo para estar atentos a cambios importantes en su visión.
Factores que influyen en la retinopatía diabética9
CUIDE SUS RIÑONES
Las lesiones de los vasos sanguíneos pequeños de los riñones es la forma en la que se da una nefropatía diabética. Este daño puede causar insuficiencia renal y al final la muerte. Al principio del daño los pacientes no presentan signos o síntomas que puedan ayudar a identificar fácilmente esta patología.8
El estricto control de la glucosa en sangre y su presión arterial son importantes tratamientos para evitar una nefropatía. Hay estudios que indican que la presión arterial tiene un efecto considerable en el avance de la enfermedad.10
Por medio de una prueba de orina sencilla centrada en una proteína y una prueba sanguínea de funcionamiento hepático se puede lograr identificar una nefropatía diabética.8
CUIDE SU CORAZÓN
Los pacientes diabéticos deben tener un estricto control con su corazón, ya que las probabilidades de padecer de un ataque al corazón o un derrame cerebral pueden aumentar si usted no se cuida. Todo paciente diabético debe de proteger su salud, y lo puede hacer controlando los niveles de glucosa en sangre, así como su presión arterial y colesterol.
Hay factores11 que elevan su probabilidad de tener enfermedades del corazón o un ataque cerebral si usted es diabético, dentro de ellos se encuentran:
PIE DIABÉTICO
Se conoce como pie diabético cuando un paciente presenta una alteración clínica de origen neuropático (problema de sensibilidad en los nervios) que está inducida por hiperglucemia (azúcar alto), en la que con o sin existencia de isquemia (falta de riego sanguíneo a la zona) y con un desencadenante traumático se produce una lesión o ulceración del pie.12
Hay cinco puntos clave para la prevención del pie diabético13, conózcalos.
Referencias
4. American Diabetes Association. (2019). American Diabetes Association. Retrieved from www.diabetes.org
8. World Health Organization. (2019). Qué es la diabetes. Retrieved marzo 18, 2019, from https://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index3.html
9. American Diabetes Association. (2015, abril 7). ADA. Retrieved marzo 18, 2019, from http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/complicaciones/complicaciones-en-la-vista.html?loc=lwd-es-slabnav
10. American Diabetes Association. (2015, abril 9). Enfermedad renal. Retrieved from ADA: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/complicaciones/enfermedad-renal.html?loc=lwd-es-slabnav
11. National Institite of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2017, febrero). La Diabetes, las Enfermedades del Corazón y los Ataques Cerebrales. Retrieved from NIH:https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/prevenir-problemas/diabetes-enfermedad-corazon-ataques-cerebrales
12. Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. (2012). Pie diabético y sus cuidados. Retrieved from Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas: https://www.aeev.net/pie-diabetico.php
13. International Working Group on the Diabetic Foot. (2015). Preventin and management of foot problems in diabetes: a Summary Guidance for daily practice 2015, based on the IWGDF Guidance documents. Retrieved from International Working Group on the Diabetic Foot: https://iwgdfguidance.org/wp-content/uploads/2017/10/website_summary-1.pdf